En la industria, se ha de tratar con problemas prácticos de transporte de fluidos desde un lugar a otro y de la medida de sus velocidades de flujo. Si bien los fluidos (líquidos y gases) pueden transportarse en recipientes por cualquier medio convencional, se entiende por transporte, en ingeniería, el movimiento continuo y forzado de líquidos o gases a través de conducciones fijas que forman un circuito de fluidos, el cual consta de elementos funcionales (bombas o compresores, válvulas, accesorios, etc.), cuyo número y especie dependen de la función a que se destine el circuito, y que están conectados entre sí mediante conducciones a través de las que se establece el transporte del fluido de alimentación del circuito de unos elementos a otros.
Hay gran variedad de circuitos de fluidos en ingeniería, con concepciones, configuraciones y aplicaciones muy diversas.
3.1 CIRCULACIÓN DE FLUIDOS
Corresponde a unidades para el transporte de los fluidos desde y hasta las operaciones del proceso, pudiendo ser a través de canales abiertos, secciones circulares (tuberías), secciones cuadradas, etc.
La tubería es un conducto compuesto de tubos que cumple la función de transportar agua u otros fluidos. Dependiendo del líquido que transporta adquiere distintos nombres, cuando transporta petróleo se denomina oleoducto, para gas gasoducto, etc.
Corresponde a unidades para el transporte de los fluidos desde y hasta las operaciones del proceso, pudiendo ser a través de canales abiertos, secciones circulares (tuberías), secciones cuadradas, etc.
La tubería es un conducto compuesto de tubos que cumple la función de transportar agua u otros fluidos. Dependiendo del líquido que transporta adquiere distintos nombres, cuando transporta petróleo se denomina oleoducto, para gas gasoducto, etc.
A.
Fabricación (3 métodos)
Existen tres métodos, el Sin costura, donde la tubería se forma a partir de un lingote cilíndrico (proceso de extrusión), el cuál es calentado en un horno y posteriormente se hace el agujero mediante un perforador. La tubería sin costura es la mejor para la contención de la presión gracias a su homogeneidad en todas sus direcciones, siendo la forma más común de fabricación y por tanto la más comercial. La con costura longitudinal. Se parte de una lámina de chapa la cual se dobla dándole la forma a la tubería. La soladura que une los extremos de la chapa doblada cierra el cilindro, por lo que es una soldadura recta que sigue toda una generatriz.
Variando la separación entre los rodillos se obtienen diferentes curvas y con ello diferentes diámetros de tubería. Esta soldadura es la parte más débil y marcará la tensión máxima admisible.
Y por último la Con soldadura helicoidal (o en espiral), su metodología es la misma que la anterior con la diferencia de que la soldadura no es recta sino que recorre la tubería siguiendo la tubería como si fuese roscada.
3.2.3 Colores usuales (DIN 24-03)
4. BOMBAS
Un equipo de bombeo es un transformador de energía, mecánica que puede proceder de un motor eléctrico, térmico, etc. Y la Convierte en energía, que un fluido adquiere en forma de presión, de posición y de velocidad.
Así se tendrán bombas que funcionen para cambiar la posición de un cierto fluido. Por ejemplo la bomba de pozo profundo, que adiciona energía para que el agua del subsuelo se eleve a la superficie.
Un ejemplo de bombas que adicionan energía de presión sería una bomba en un oleoducto, en donde las cotas de altura así como los diámetros de tuberías y consecuentemente las velocidades fuesen iguales, en tanto que la presión fuesen iguales, en tanto que la presión fuese incrementada para poder vencer las pérdidas de fricción que se tuviesen en la conducción.
Existen bombas que trabajan con presiones y alturas iguales que únicamente adicionan energía de velocidad. Sin embargo a este respecto hay muchas confusiones en los términos presión y velocidad por la acepción que llevan implícita de las expresiones fuerza-tiempo.
En la mayoría de las aplicaciones de energía conferida por la bomba es una mezcla de las tres. Las cuales se comportan de acuerdo con las ecuaciones fundamentales de la mecánica de fluidos.
Lo inverso a lo que sucede en una bomba se tiene en una máquina llamada comúnmente turbina, la cual transforma la energía de un fluido en sus diferentes componentes citadas en energía mecánica.
Para una mayor claridad, buscando una analogía con las máquinas eléctricas, y para el caso específico del agua, una bomba sería un generador hidráulico, en tanto que una turbina sería un motor hidráulico.
Normalmente una bomba es accionada por un motor eléctrico, térmico, etc. mientras que una turbina acciona un generador eléctrico. Tratándose de fluidos compresibles el generador suele llamarse compresor y el motor puede ser una turbina de aire, gas o simplemente un motor térmico.
Fecha última actualización: 03 de Abril del 2014 06:00 p.m.
Gran testimonio de cómo obtuve mi préstamo Tengo un mensaje muy importante para compartir con todos los que necesitan un préstamo de un prestamista genuino. Estoy feliz de compartir esta nota con todos después de lo que mi esposa y yo pasamos en manos de unos matones patéticos que decían ofrecer algún tipo de préstamo. Es muy difícil conseguir un prestamista genuino y gracias al mejor prestamista que me ayudó con el préstamo, comuníquese con ellos si necesita un préstamo y vuelva para agradecerme más tarde. te prometo que no te defraudarán. email de contacto: - (pedroloanss@gmail.com telegram +18632310632) gracias. nazgul william .
ResponderBorrar