lunes, 14 de abril de 2014

VÁLVULAS

4.3.4 ASPIRANTE



 

El funcionamiento de esta bomba es muy sencillo, y el mismo consiste en el desplazamiento hacia arriba y abajo del embolo. Cuando el embolo sube, se abre la válvula de retención-1 a causa de la succión que se genera. Posteriormente cuando se llega al punto superior y el émbolo comienza a bajar se cierra la válvula-1 y abre la válvula de retención–2 y el liquido fluye hacia la descarga. Por consiguiente, cuando el embolo sube la presión de este hace que el liquido salga por la descarga. Teóricamente este tipo de bomba podría levantar hasta 10 metros pero en la practica no supera los 7 metros.
 
5. INSTALACIÓN DE LAS BOMBAS
 
 


Cuando el nivel del liquido a aspirar esta debajo de la bomba es conveniente que la distancia entre bomba y tanque sea la mínima posible. Si la bomba no es autocebante es necesario colocar una válvula de retención y es muy conveniente que esta este precedida por un filtro. Aguas arriba de la bomba es muy conveniente colocar otra válvula de retención de manera que al parar la misma el golpe de ariete no la afecte. También es muy conveniente utilizar una junta antivibratoria después de la válvula de retención para evitar que posibles vibraciones se trasladen a la cañería y la afecten.
  • Las tuberías deben soportase independientemente de la bomba para evitar tensiones sobre la carcasa.
  • La bomba no debería soportar el peso de la cañería de aspiración.
  • A priori es muy normal que el diámetro de la cañería de aspiración sea 1 diámetro mayor que el de la cañería de impulsión.
  • Si bien muchas bombas están preparadas para ser utilizadas a la intemperie es costumbre alojarlas en un cuarto de bombas, fácilmente accesible, es también muy conveniente que dicho cuarto tenga una rejilla que permita desalojar el agua fruto de pérdidas accidentales.
  • La base de la bomba debe descansar sobre una superficie lisa y horizontal, puede ser necesario el uso de placas antivibratorias en algunos casos.
  • La exacta alineación de la bomba con su eje de accionamiento es esencial para su buen funcionamiento.
  • Una mala alineación de la bomba dará lugar a graves desgastes.
  • Es necesario volver a comprobar la alineación después que a la bomba se le han fijado las uniones de las cañerías.
  • Antes de poner en funcionamiento una bomba centrífuga es necesario que esta esté cebada.
 
 

5.1 MANTENIMIENTO DE LAS BOMBAS



 
 
  • El mantenimiento es básicamente función de las horas de servicio de la bomba.
  • Podemos encontrar dos tipos de mantenimiento, uno preventivo y otro periódico. El preventivo se hace a los fines de controlar rápidamente el correcto estado del equipo; mientras que el periódico se hace a intervalos regulares de tiempo a fin de anticiparse a la rotura o fuera de servicio de la bomba (ej.: 1000horas de trabajo). A grandes rasgos se recomienda.
  • Verificar si hay fugas (en algunas bombas es necesario que exista una muy pequeña fuga en la prensa - estopa o empaquetadura para que se verifique el cierre hidráulico), consultar esto con el fabricante.
  • Verificar que la bomba gire sin trepitaciones, saltos y ruidos externos.
  • Verificar el consumo de corriente eléctrica.
  • Las bombas que no tienen un uso continuo por ejemplo las de incendio se deben poner en marcha periódicamente para evitar atascamientos.
  • Las bombas que no tienen un uso continuo por ejemplo las de incendio se deben poner en macha periódicamente para evitar atascamientos.
     
     
     
     FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 14 DE ABRIL DEL 2014 2:28 p.m.
  • No hay comentarios.:

    Publicar un comentario