Esta clase de válvulas se utilizará para realizar el control de caudal, presión, etc. de las distintas corrientes de proceso.
Los principales elementos que componen una válvula de regulación, y su disposición en la misma son los que aparecen en el esquema siguiente.
son aquellas de operación manual, o sea, que el paso de flujo se regula manualmente. Generalmente son las que reemplazan a las válvulas de control, cuando estas se bajan para repararlas en un cuadro de control. Pueden ser de Globo, mariposa para aire o gas y de aguja para altas presiones.
Las Válvulas de Mariposas para aire o gas, generalmente su operación es automática. Las Válvulas de Mariposa consisten en un disco a veces llamado Veleta o Aleta, un eje y el respectivo cuerpo, el eje está soportado en cojinetes y esta sellado con alguna forma de empaquetadura. Las Válvulas de Mariposa se usan en situaciones de control donde no se requiere un cierre hermético. Pueden ser operadas manualmente, pero a menudo son operadas por alguna forma de accionador.
Las Válvulas de Aguja están diseñadas para dar un control fino de flujo en tuberías de diámetros pequeños. Su nombre se deriva de la forma del disco cónico aguzado y del asiento semejante. Vienen en modelos de la de globo y de Angulo, en bronce, en acero y se encuentran en aplicaciones de vapor, aire, petróleo, gas, líquidos, fuel oil y servicios militares. Las roscas del vástago son mas finas de lo usual, de tal manera que puedan realizarse finos ajustes de flujo.
Este tipo de válvulas se utilizará para el control de la presión en equipos o líneas, evitando daños tanto a personas como a equipos a consecuencia de una excesiva presión, o por el contrario, por vacío. Las válvulas automáticas también serán de aplicación en sistema en los que se requiere un corte inmediato de la corriente de fluido ante fallas del equipo.
El accionamiento de este tipo de válvulas es de tipo automático y autónomo no necesitando ninguna señal externa para entrar en funcionamiento. Su diseño se basa en
Mecanismos sencillos y fiables, tales como la presión de un muelle, para el movimiento del vástago huyendo de sistemas más complicados más propensas a fallas.
Las Válvulas de Contra flujo Son aquellas que evitan que el flujo se regrese. Pueden ser de bola, de compuerta o de tapón.
Las Válvulas Cheques son aquellas que utilizamos para evitar los contra flujos, son utilizadas en las líneas de descargas de las bombas centrífugas.
Las válvulas de Seguridad son aquellas que protegen a los equipos rotativos o estáticos, de presiones por encima de lo estipulado en su funcionamiento.
En ningún caso se debe hacer el ajuste de la válvula de seguridad mientras está instalada. Estas válvulas desempeñan un papel muy importante en la seguridad de una unidad de proceso.
Las Válvulas de Control, sirven para regular el flujo automáticamente por medio de aire o eléctricamente, pueden ser: Válvulas de control de un solo diafragma y Válvula de control de doble diafragma.
Las Válvulas para descargas de purgas (BLOWDOWN), son de uso exclusivo de las calderas. Siempre se instalan doblemente. La primera se encarga del cierre hermético y la segunda soporta el trabajo de expansión y por lo tanto es la que sufre el desgaste.
Este tipo de válvulas se utiliza para asegurar el sentido de flujo dentro de una línea, evitando que se produzca un retorno de fluido provocado por el balance de presiones en la conducción.
Estas válvulas son de accionamiento autónomo siendo la misma corriente de fluido la que provoca su apertura y cierre. La masa de fluido al incidir sobre el obturador ejerce una fuerza sobre el mismo que provoca su desplazamiento. Si la corriente se produce en el sentido de diseño el obturador tiene libertad de movimiento, desplazándose permitiendo así la libre circulación de fluido.
Sin embargo, si se establece la circulación en sentido contrario al permitido la propia fuerza de la corriente actúa sobre el obturador provocando el cierre de la línea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario